Integra los productos de esta unidad, y elabora tu propuesta de material educativo.
| |
Características del destinatario:
Los destinatarios de mi proyecto son mis sobrinos: niños de 9, 8 y 7 años, y algunos vecinos, en total son 8.
Los otros niños tienen 7 años, de mis destinatarios 2 acudieron solo a primer grado y abandonaron la escuela por flojera y desinterés.
Mis sobrinos son hijos de una señora que está casada con un tío, pero que en si no son hijos de mi tío, los niños tienen problemas psicológicos, uno de ellos fue abusado sexualmente (niño) y además nunca asistieron a la escuela hasta hace poco, el niño abusado no curso preescolar pero es muy listo y solito a ido aprendiendo las letras, por ello me interesa ayudarlos, porque son niños con capacidades, problemas y vidas especiales, niños que habitan en la calle y que no cuentan con interés de sus padres.
Tipo de material educativo y justificación de la elección
Entre las ideas que tengo están una lotería con imágenes y palabras por medio de las cuales se podrán familiarizar las imágenes con las palabras, letras o silabas.
También puedo diseñar un juego de tarjetas que contengan las letras del abecedario y que pueden ser preguntadas a los niños a manera de que ellos vayan conociendo la forma de la letra su sonido, o si los niños ya conocen las letras entonces las tarjetas serán de silabas para que así mismo ellos puedan ir formando palabras que se les dicten y vayan teniendo experiencia en la unión de silabas y al final ellos mismos puedan leer las palabras.
Una vez que los niños estén más familiarizados con las silabas, las letras y algunas palabras; lo que haría es diseñar un cuento en el que aparezca tanto el audio de lo que se va narrando como el texto, este estaría acompañado de imágenes relacionadas con la narración, lo cual llamara la atención de los niños.
Este cuento estaría diseñado en PPP o en algún otro programa que sería asesorado por alguna persona que conozca sobre programas.
Estos materiales pueden ser ofrecidos a todo el grupo.
La lotería puede jugarse en equipo, así el ambiente seria más lúdico e interactivo por que todos los niños participarían y estarían atentos a la imagen y a la palabra.
El juego de tarjetas puede ir preguntándose a cada niño e incluso el que tenga más aciertos puede recibir un premio como motivación a hacerlo mejor.
El cuento puede ser leído de manera individual, puede aplicarse a cada niño en diferente momento para que los demás no tengan acceso a él y una vez que se les presente este sea nuevo e interesante, además tendrán acceso a la utilización de la computadora lo que he observado que a ellos les parece único y muy divertido.
|
En sí, los niños comenzaran desde 0, por que aun no logran involucrarse con las letras, lo cual creo fue un error que los pasaran de año, porque así se van quedando atrás.
El lenguaje será claro, con palabras adecuados a su vocabulario, edad y conocimiento, ya que como le cuento los niños son de diferente edad pero hablan educadamente lo que es raro pues vivieron muchos años en la calle.
El lenguaje será claro, con palabras adecuados a su vocabulario, edad y conocimiento, ya que como le cuento los niños son de diferente edad pero hablan educadamente lo que es raro pues vivieron muchos años en la calle.
LOTERIA
El cuento tendrá colores como el azul, rojo, naranja y purpura, quizá un poco de amarillo claro, incluyendo las imágenes según corresponda.
El audio será mi voz, las letras irán apareciendo según avance el cuento y el audio aparezca.
Será una historia como la de los 3 cochinitos para que asi los niños (hombre y mujer) se interesen en la historia
Hola Cristina, que tal, me parecen apropiados los materiales que diseñaste para los objetivos que quieres lograr (ya que también mi problemática es referente al desinterés por leer de los niños), y como sugerencia, en mi opinión, que sean textos cortos para introducirlos poco a poco al mundo de la lectura y el conocimiento.
ResponderEliminarSeguimos en contacto compañera,
Saludos!!!
De: María del Rosario Vera Bernal.
Hola Cristina, además de encontrar tu diseño muy completo me gusta´la elección que haces de los colores, una parte fundamental para que los niños se sientan atraidos por las actividades que piensas realizar, muy buenas elecciones del materiales.
ResponderEliminarSaludos
esta muy bien tu intervencion, la falta de la lectura que hay niños que no saben leer bien, busca estrategias que nos induscas mas a la lectura ya sea con cuentos que cada uno lea,para que vayan tomandole importancia, porque es muy importante la lectura ahi aprendes a escribir correctamente, saber mas de varios temas, te enseñan a desplayerte mas y temer mejor comunicacion con los de mas. etc sigue adelante llevando esto a la practica y te lo agradeceran.
ResponderEliminarsaludo
Hola, sabes yo tome un tema parecida, sin duda es una problemática que se ve reflejado en muchos aspectos de la vida de los alumnos, tu temática esta bien desarrollada así como las actividades o materiales, son lúdicos e innovadores, saludos.
ResponderEliminarBuen día
ResponderEliminarMe parece importante tu material porque va directamente en apoyo a los padres y a la escuela, ya que tu material sera una gran opción para desarrollar en esos pequeños el gusto por aprender a leer.
Te sugiero incluir los colores y la interacción con los niños por medio de juegos para que despiertes en ellos el deseo de continuar leyendo por gusto e iniciativa propia.
Un abrazo.
Gracias a todos por sus comentarios y consejos para mejorar mi trabajo.
ResponderEliminarMi material se implemento en la sala de mi casa, los niños prefirieron sentarse en el piso para estar más cómodos, yo me senté en una silla puesto que mi condición (embarazo) no me permite sentarme como ellos.
ResponderEliminarAhí comencé por mostrarles las letras del abecedario y las vocales, para definir que tanto conocían ya, y dejar claro los posibles errores de conocimiento.
Una vez que diagnostiqué sus conocimientos previos me di a la tarea de comenzar con el juego de la lotería donde los niños a través de las imágenes relacionarían las palabras de las tarjetas e irían pronunciando sus nombres.
En otro de los momentos se mostro la PPP la cual ayudo a que los niños fortalecieran lo aprendido ya que en ella podían ver las letras, escuchar su pronunciación y relacionarlas con más objetos, nombres, etc., esto a través de los enlaces a internet.
El llevar a cabo esta práctica fue algo muy grato y bueno, es interesante planear una actividad y diseñar un material que ayude a otras personas, más cuando estas, son personas tan pequeñas e inocentes que buscan desarrollarse, conocer y aprender a pesar de que no tengan las oportunidades de hacerlo ellos se las ingenian para aprender.
Mis destinatarios estaban muy contentos porque iban a aprender a leer, pudieron conocer las letras y me sorprendió que la mayoría las reconoció y aprendió pronto
El más pequeño de todos tiene un poco de más problema para aprender lo cual se debe al estado psicológico en el que se encuentra, ha pasado por malos momentos en su familia y está un poco más ausente, pero a pesar de ello logro captar algo.
Se logro que los niños identificaran las letras y palabras, que lograran formar silabas y aunque en un principio confundían algunas letras estas fueron quedando claras mediante la práctica y sobre todo gracias a la PPP que contenía el sonido de la pronunciación.
Les gusto mucho aprender por medio de los juegos de la PPP y observar todo en el proyector.
Tengo pensado seguir apoyando a mis sobrinos y ayudar sobre todo a los que no asisten a la escuela porque sus padres así lo han decidido, ellos no tienen la culpa de nada y tienen el derecho de aprender y aunque quizá por el momento no puedan ingresar a una escuela pueden conocer y aprender lo que les facilitara que cuando estén más grandes puedan ingresar a una modalidad de estudio abierta y cuando esto suceda ellos sabrán leer y por lo menos conocer lo básico para seguir adelante.